-
Entradas recientes
- Mi querido Sean, buen viaje
- Inglaterra, en serie
- De espías y viajes
- El dia D, Normandía y mi abuelo
- Entre cuatro paredes y un techo
- Lo mejor de Coixet, amor incondicional con Vancouver de fondo
- Amor, libros, nazismo y la banalidad del mal
- “Tu eres de los malos”. De juicios, racismo y desigualdad racial
- Cuando los serbios perdieron el alma
- Un ex boxeador, una tullida y el amor no romántico
- Dallas, el sida (y Erin Brokovich)
- La bretaña, un faro y un relojero
- Varsovia, 1944
- El amor es amor (tenga el nombre que tenga)
- Colombia hoy, después de la guerra
- Homosexualidad, Londres y las Rocosas
- Spike Lee, el KKKlan y Donald Trump
- ‘Captain fantastic’, alternativas de vida
- #noesno
- Pequeñas joyas
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- junio 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- febrero 2019
- julio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Tags
- Africa
- Alemania
- Alfred Hitchcock
- amor
- América
- Antes del amanecer
- Argentina
- Armenia
- Balcanes
- Barcelona
- Belgrado
- Belleza robada
- Berlin
- Bosnia
- Bosnia-Herzegovina
- Casablanca
- Cataluña
- cine de viajes
- cine para el confinamiento
- confinamiento
- E.E.U.U
- EEUU
- Egipto
- Es Historia
- España
- Estados Unidos
- Estambul
- EUA
- Europa
- Fatih Akin
- Festivales
- Francia
- gipsy
- Gran Bretaña
- Grecia
- guerra civil española
- guerra de los Balcanes
- Inmigración
- Irán
- Israel
- Istanbul
- Italia
- Japón
- Ken Loach
- ku klux klan
- Latinoamérica
- Libano
- Londres
- Malí
- Mark Ruffalo
- Marruecos
- mujeres
- nazismo
- New York
- New York City
- Norteamérica
- Nueva York
- Ouarzazate
- Palestina
- París
- primavera arabe
- Reino Unido
- road-movies
- Roma
- Segunda Guerra Mundial
- Serbia
- terror
- Tony Gatlif
- Toscana
- Tunez
- Turquía
- USA
- viajar con el cine
- viaje interior
- Viena
Favoritos
- Acaciaviajes
- Blog de viajes
- Cinépatas
- Cineviajes
- Ciudades de película
- De paso
- El blog de la redacción
- El blog de Mr. Belvedere
- El refugio intrascendente
- Manderlay
- Movie and Go
- Pasaporte blog
- Próxima salida…Marrakech
- Tips de viatges
- Un viaje de miles de km empieza con un pequeño paso
- Visc@ en Positiu, filosofía de vida con banda sonora
Archivo mensual: agosto 2013
De gitanos, racismo y muerte en Hungría
Llega en nuestras pantallas un nuevo intento de dignificar a los romanís, comunidades repartidas por toda Europa desde hace siglos, parias y marginados, que siguen sufriendo la ira de aquellos que no entienden su cultura ancestral. Siguiendo los pasos de … Seguir leyendo
Publicado en Notícias, Vídeos
Etiquetado Es Historia, Europa, gipsy, gitanos, Hungría, racismo, Sólo el viento, Tony Gatlif
6 comentarios